Salta cursos disponibles

Cursos disponibles

Parte 1. Definición de los trabajos.

– Tipos de redes de abastecimiento y saneamiento.

– Tipos de terrenos. Características y comportamiento.

– Proceso de ejecución de trabajos.

 

Parte 2. Técnicas preventivas específicas.

– Identificación de riesgos.

– Medidas preventivas asociadas a los riesgos específicos

– Equipos de trabajo: riesgos y medidas preventivas.

– Manipulación manual de cargas.

– Entibaciones y sistemas de sostenimiento.

– Medios de protección colectivas.

– Equipos de protección individual

– Materiales y productos

– Espacios confinados

BLOQUE 1. INFORMACIÓN GENERAL

  • Los Coronavirus.
  • Composición
  • Cronología
  • Transmisión.
  • Datos.
  • Sintomatología
  • Diagnostico
  • Tratamiento

BLOQUE 2. MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES

  • Control de riesgo.
  • Medidas de higiene personal.
  • Distancia social.
  • Etiqueta respiratoria.

BLOQUE 3. MEDIDAS PREVENTIVAS EN LA EMPRESA.

  • Medidas organizativas.
  • Medidas técnicas.
  • Medidas de protección individual

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5

Factores de riesgo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6

Aspectos generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7

Andamios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10

Escaleras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17

Plataformas, cestas elevadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21

Pilares, postes, columnas, antenas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26

Pozos, zanjas y abertura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28

Tejados, cubiertas, planos inclinados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30

Equipos de protección para trabajos en altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33

Referencias legislativas para trabajos en altura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38

BLOQUE 1. Información general de la COVID-19

  • Los coronavirus.
  • Composición.
  • Cronología.
  • Transmisión.
  • Datos.
  • Sintomatología.
  • Diagnóstico.
  • Tratamiento.

BLOQUE 2. Medidas preventivas generales.

  • Control del riesgo.
  • Medidas de higiene personal.
  • Distancia social.
  • Etiqueta respiratoria.
BLOQUE 3. Medidas preventivas en la empresa.

  • Medidas Organizativas.
  • Medidas técnicas
  • Medidas de protección individual.


TEMA 1. TRABAJOS CON RIESGO ELÉCTRICO

1.- Riesgo eléctrico

2.-Instalaciones eléctricas

3.-Mantenimiento en instalaciones eléctricas

  • 3.1.- Trabajos en Instalaciones, Trabajadores Autorizados/Cualificados
  • 3.2.- Trabajos en Instalaciones Baja tensión
  • 3.3.- Trabajos en Instalaciones de Alta T.
  • 3.4.- Consignación de Equipos
  • 4.1.- Alta Tensión
  • 4.2.- Baja Tensión
  • 5.1.- Protección Contactos Directos  
  • 5.2.- Protección Contactos Indirectos  
  • 5.3.- Equipos de Protección
  • 5.4.- Actuaciones Preventivas
  • 1.1 Antes del trabajo
  • 1.2. Durante el trabajo.
  • 1.3. Después del trabajo
  • 2.1. Principios básicos de prevención
  • 2.2. Equipos de protección colectiva.
  • 2.2.1. Protección contactos directos.
  • 2.2.2. Protección contactos indirectos.
  • 2.3. Equipos de protección individual.
  • 3.1. Zonas de trabajo en proximidad 
  • 3.2. Preparación del trabajo.
  • 3.3. Funciones de vigilancia en trabajos de proximidad.
  • 3.4. Desplazamiento de equipos y maquinaria cerca de líneas o instalaciones.
  • 3.5. Obras cerca de líneas o instalaciones.

4.- Mantenimiento Reglamentario

5.- Protección


TEMA 2. Normas de seguridad en  trabajos con riesgo eléctrico y trabajos en proximidad de riesgo eléctrico

1. Trabajos con Riesgo Eléctrico. Normas básicas de seguridad en trabajos con riesgo eléctrico.

2. Medidas de protección y prevención

3. Trabajos en proximidad de riesgo eléctrico


Bloque 1. Conceptos básicos sobre seguridad y salud en el trabajo.

  • Tema 1. Legislación en materia de prevención en minería.
  • Tema 2. ITC 02.1.02
  • Tema 3. Obligaciones en PRL de la empresa.
  • Tema 4. Derechos y obligaciones en PRL del trabajador-a.

Bloque 2. Elementos básicos de gestión de la prevención de riesgos laborales.

  • Tema 5. Organización de la prevención de riesgos laborales.

Bloque 3. Riesgos laborales y medidas preventivas en el sector de la minería

  • Tema 6. Riesgos generales y específicos en el sector.
  • Tema 7. Medidas preventivas.
  • Tema 8. Primeros auxilios.

CONTENIDO FORMATIVO:

TEMA 1. Seguridad y salud laboral en trabajos de tala de árboles.

- Principales causas de accidentes y medidas preventivas

TEMA 2. Medidas preventivas en el uso de motosierra.

- Partes de la motosierra, dispositivos de seguridad y mantenimiento.

- EPIs

- Normas de seguridad en trabajos con motosierra

- Técnicas de corte, desramado y tronzado.

- Riesgos y medidas preventivas.

TEMA 3. Medidas de prevención asociadas a las distintas fases de trabajo.

- Fase de derribo o talado.

- Fase de desramado o escañado y despuntado.

- Fase de tronzado o troceado.

CONTENIDO FORMATIVO:


TEMA 1. Características del trabajo del puesto de dependiente/a.

TEMA 2. 

FACTORES DE RIESGO 

RIESGOS ASOCIADOS 

MEDIDAS PREVENTIVAS

TEMA 3. Vigilancia de la salud

 




CONTENIDOS FORMATIVOS:

  1. Estructuras de hormigón armado.
  2. Encofrados en general
  3. Encofrado de muros
  4. Operaciones de izado en encofrados.
  5. Sistemas de encofrado
  6. Precauciones durante el montaje de encofrados.
  7. Protecciones colectivas. Redes.
  8. Protecciones individuales. Líneas de vida.
  9. Puntales metálicos
  10. Colocación de ferralla
  11. El Hormigonado.
  12. Desencofrado.


TEMA 1. CARRETILLAS ELEVADORAS
·       Definición
        Tipos de carretilla elevadora.
        Componentes de la carretilla elevadora.
        Clasificación de carretillas elevadoras.
        La estabilidad en las carretillas elevadoras
 
TEMA 2. EL TRABAJO CON CARRETILLA ELEVADORA
        Precauciones en el manejo de carretillas elevadoras.
        Responsabilidades
        Comprobaciones diarias.
        Operaciones más frecuentes.
        Puesta en marcha
        Parada y estacionamiento
 
TEMA 3. TRANSPORTE Y ALMACENAMIENTO DE CARGAS
·       Almacenamiento de materiales
·       Verificación de unidades de cargas
·       Carga y Descarga
·       Transporte de cargas
·       Almacenamiento
·       Circulación por vías y muelle de carga
 
Tema 4. PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES
·       Recomendaciones en PRL
·       Maniobras y hábitos peligrosos en el manejo de Carretillas
·       Uso de apiladores y transpaletas manuales
·       Prevención de riesgos laborales.
·       Señalización
·       Equipos de protección individual
·       Actuación en caso de accidente
 


CONTENIDOS:

PARTE 1.

Tema 1. Conceptos básicos en Prevención de riegos laborales.

Tema 2. El Puente Grúa.

- Tipos de puente grúa

- Parámetros

- Movimientos.

-Operaciones

PARTE 2. 

Tema 3. Riesgos laborales en el uso de Puente Grúa

Tema 4. Seguridad y medidas preventivas en el uso de Puente Grúa.

- Dispositivos de seguridad

- Disposiciones e instalaciones de seguridad.

- Elementos.

- Accesorios de elevación y eslingado.

PARTE 3.

Tema 5. Utilización del puente grúa

- El operario-a del puente grúa.

PARTE 4.

Tema 6. Montaje, Instalación y mantenimiento en el puente grúa.

 TEMA 1.  CARACTERÍSTICAS DEL TRABAJO EN PUESTOS DE ADMINISTRATIVO Y OFICINAS.


TEMA 2. 

Factores de Riesgos 

Riesgos asociados

Medidas preventivas.


TEMA 3. VIGILANCIA DE LA SALUD

TEMA 1: INTRODUCCION. NORMATIVA LEGAL VIGENTE EN HIGIENE ALIMENTARIA Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.

Introducción.

Conceptos y definiciones

Normativa de interés

TEMA 2: LOS ALIMENTOS.

Clasificación de los alimentos

La cadena alimentaria

Criterios de calidad de los alimentos

TEMA 3: ALTERACIONES Y CONTAMINACION DE ALIMENTOS

Alteración de los alimentos

Definiciones y tipos

Contaminación de los alimentos

Definiciones y tipos

Factores que contribuyen a la aparición de enfermedades alimentarias

TEMA 4: ENFERMEDADES DE TRANSMISION ALIMENTARIAS

Enfermedades de transmisión alimentarias

Agentes causales de infección/intoxicaciones/infestación

Medidas preventivas para evitar una infección/intoxicación y/o toxiinfección

TEMA 5: ACTIVIDADES DE AUTOCONTROL: EMPRESA Y MANIPULADOR

Derechos y deberes en higiene alimentaria

Responsabilidad de la EMPRESA: Sistemas de Autocontrol

Responsabilidad del MANIPULADOR

TEMA 6.  ACTUACIONES ESPECÍFICAS EN CENTRO DE ATENCIÓN SOCIOSANITARIA

Procesos de alimentación y cocina en centros de atención.

Mapa de procesos.

Distribución de menús y dietas especiales

Recomendaciones generales sobre dietas

o Dietas en personas mayores.

o Dietas terapéuticas. 

o Dietas diabéticas.

o Dietas de protección digestiva

o Dietas astringentes.

Tipos de dietas según su textura.

Tipos de platos 


CONTENIDOS FORMATIVOS: 

PARTE I: INTRODUCCIÓN AL PROGRAMA

  • Introducción a Autodesk Inventor 
  • Interfaz Autodesk Inventor 
  • Barra de Acceso Rápido
  • Nuevo 
  • Crear dibujo y crear ensamblaje
  • Abrir
  • Guardar
  • Retroceder
  • Inicio
  • Selección: cuerpos, operaciones, caras y aristas, bocetos y material.
  • Aspecto
  • Parámetros
  • Medir
  • Desplegable archivo
  • Barra de herramientas.
  • Navegador modelo árbol
  • Barra Ficha de documentos.
  • Barra de Estado
  • Introducción a Modulos: Chapa, Superficies, Ensamblaje y Dibujo
  • Crear proyecto.
  • Configuración
  • Cambio de unidades
  • Personalizar
  • Visibilidad de objetos
  • Estilos Visuales
  • Sombras
  • Reflexiones
  • Perspectiva ortogonal
  • Trazado de rayos
  • Vista seccionada
  • Encuadre
  • Zoom
  • Órbita
  • Mirar
  • Rueda de Navegación
  • Uso del ratón y teclado

PARTE II: BOCETOS

  • Introducción
  • Inicio de croquis
  • Comandos: Bocetos
  • Herramientas del entorno Boceto.
  • Operaciones geometría 2D
  • Patrón y simetría
  • Paleta restringir
  • Insertar: imagen, puntos excel  y ACAD.
  • Formatos
PARTE III: MODELOS EN 3D

  • Introducción
  • Barra de herramientas crear: extruir, revolución, barrido...
  • Barra de herramientas modificar: Agujero, Empalme, Chaflán, Vaciado, Rosca, Angulo de desmoldeo, Combinar, Engrosado/desfase, Dividir, Desplazar cuerpos, Plegar pieza, Copiar objeto, Patrón.

CONTENIDOS:

TEMA 1. Los primeros auxilios y su relación con el entorno laboral

  • Conceptos básicos sobre primeros auxilios
  • Obligaciones legales en primeros auxilios.
  • Relación con el entorno laboral

TEMA 2. Actuación general en primeros auxilios.

  • La conducta básica PAS.
  • La exploración primaria.
  • la exploración secundaria.
  • Posición de seguridad o de espera.
  • Acompañamiento a la victima.
  • La llegada de los servicios de emergencia.
TEMA 3. Reconocimiento de signos vitales y reanimación (RCP)

TEMA 4. Actuación en situaciones concretas de emergencia.

  • Crisis de ansiedad.
  • Emergencias respiratorias.
  • Alteración de consciencia.
  • Hemorragias.
  • Traumatismos.
  • Traumas por agentes externos físicos.
  • Intoxicaciones.
  • Picaduras y mordeduras.
  • Reacciones alergicas.
  • Lesiones en ojos.
TEMA 5. Actuación en accidentes de trafico.

  • Comportamiento ante un accidente de tráfico.
  • Medidas a adoptar.
  • Los primeros auxilios en un accidente de tráfico.
  • La llamada al 112.
  • Aproximación al herido.
TEMA 6. Emergencias en el entorno laboral

  • El plan de emergencias.
  • Actuación en emergencias y evacuación.
  • Señalización 
  • Actuación en incendios


Contenidos Formativos:

1. Conceptos fundamentales de la estimulación cognitiva.

2. Técnicas de estimulación cognitiva

3. Técnicas de estimulación cognitiva por áreas.

4. Fichas prácticas de intervención

1. Aspectos generales de la atención integral en cuidados paliativos.

2. Atención integral en los cuidados paliativos.

3. Atención psicológica y emocional en cuidados paliativos.

4. Ética y cuidados paliativos.

5. Atención integral en la agonía.

Tema 1. Conceptualización en Riesgos Psicosociales.

Tema 2. Consecuencias de los riesgos Psicosociales y factores de riesgo psicosocial

Tema 3. Medidas preventivas en riesgos psicosociales.

Tema 4. Riesgos y Medidas Preventivas en los riesgos psicosociales.


CONTENIDOS

A. Definición de los trabajos.

B. Técnicas preventivas:

– Pantallas de visualización.

– Medidas de emergencia. Conocimientos básicos.

– Primeros auxilios, mantenimiento de botiquín, etc.

C. Medios auxiliares, equipos y herramientas:

– Mobiliario adecuado frente a los riesgos posturales y ergonómicos, etc.

– Verificación, identificación y vigilancia del lugar de trabajo y su entorno.

– Observar y conocer los riesgos y las medidas preventivas necesarias.

– Conocimiento del entorno del lugar de trabajo, iluminación, ambiente de trabajo.

D. Derechos y obligaciones:

– Marco normativo general y específico.

– Divulgación y participación.

E. Seguridad vial.

OBJETIVOS DEL CURSO:

  • Capacitar al alumno-a para realizar la función de recurso preventivo.
  • Promover comportamientos seguro y la conciencia preventiva.
  • Promover las actuaciones preventivas básicas y efectuar su seguimiento y control.
  • Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas básicas.
  • Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa.
  • Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios, gestionando las primeras intervenciones al efecto.
  • Cooperar con los servicios de prevención. 

CONTENIDOS DEL CURSO:

  • TEMA 1. Introducción a la prevención de riesgos laborales PRL.
  • TEMA 2. Normativa básica en PRL.
  • TEMA 3. Riesgos ligados a las condiciones de seguridad
  • TEMA 4. Riesgos ligados al medio ambiente de trabajo.
  • TEMA 5. Riesgos Psicosociales.
  • TEMA 6. Emergencias y medidas de evacuación.
  • TEMA 7. Primeros auxilios.
  • TEMA 8. La vigilancia de la salud.
  • TEMA 9. Gestión de la prevención.
  • TEMA 10. Organismos públicos de seguridad y salud.

TEMA 1. Legislación en materia de Seguridad y Salud en actividades mineras.

TEMA 2. Funciones en materia de Prevención.

TEMA 3. Obligaciones en prevención de la empresa.

TEMA 4. Derechos y obligaciones de los trabajadores-as.

TEMA 5. Organización de la prevención de riesgos laborales en el sector de la minería.

TEMA 6. Riesgos generales y específicos en el sector de la minería

TEMA 7. Medidas preventivas en el sector de la minería.

TEMA 8. Primeros auxilios.

TEMA 9. Emergencias y planes de autoprotección.

CONTENIDOS FORMATIVOS:

TEMA 1: INTEGRACIÓN DE LA PREVENCIÓN EN LA GESTIÓN DE LA EMPRESA.

TEMA 2. OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES.

TEMA 3: ORGANIZACIÓN Y PLANIFICACIÓN DE LA PREVENCIÓN.

TEMA 1: DEFINICIÓN DE TRABAJOS Y RESPONSABILIDADES EN PRL
  • Los diferentes puestos y su responsabilidad en PRL.
  • Conocimiento documental. Procedimientos.
  • Control documental.
TEMA 2: MEDIDAS DE EMERGENCIA Y PRIMEROS AUXILIOS.
  • Medidas de emergencia. Conocimientos básicos.
  • Primeros auxilios.
TEMA 3: RIESGOS Y MEDIDAS DEL PUESTO DE ADMINISTRATIVO.

  • Pantallas de visualización de datos, Mobiliario adecuado frente a los riesgos posturales y ergonómicos, etc.
TEMA 4: RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.

  • Observar y conocer los riesgos y medidas preventivas necesarias.
  • Conocimiento del entorno del lugar de trabajo, iluminación y ambiente de trabajo.
  • Documentación necesaria .
TEMA 5: DERECHOS Y OBLIGACIONES.
  • Marco normativo general y específico.
  • Divulgación y participación.



TEMA 1: INTRODUCCION A LOS RIESGOS LABORALES.

1.1. Obligaciones relativas a la subcontratación en construcción

1.2. Régimen de subcontratación

1.3. Registro de empresas acreditadas (REA)

1.4. Efectos de inscripción

1.5. Obligaciones y responsabilidades básicas en relación a la subcontratación

1.6. Libro de subcontratación.

TEMA 2: MARCO NORMATIVO EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.

          2.1. Introducción a la normativa en PRL

          2.2. Composición de la normativa.

TEMA 3: OBLIGACIONES Y RESPONSABILIDADES.

          3.1. Funciones y responsabilidades por nivel de escala jerárquica.

          3.2. Funciones y responsabilidades de órganos de asesoramiento y          participación.

TEMA 4: ORGANIZACIÓN DE LA PREVENCION E INTEGRACION EN LA GESTION DE LA EMPRESA.

4.1. Obligaciones de organización de la prevención y su integración en la estructura empresarial.

TEMA 5: COSTES DE LA SINIESTRABILIDAD Y RENTABILIDAD DE LA PREVENCION.

               5.1. Introducción

               5.2. Objetivos

               5.3. Alcance

               5.4. Responsables e involucrados.

               5.5. Metodología.

               5.6. Formularios.

               5.7. Ejemplos.

               5.8. Ley de infracciones y sanciones del orden social (RDL 5/2000)

TEMA 6: RIESGOS LABORALES, MEDIDAS PREVENTIVAS Y PROTECCION EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION.

               6.1. Principios generales de la prevención.

               6.2. Protecciones colectivas.

               6.3. Riesgos por fase de obra.           


OBJETIVOS:

Formar al alumnado en los conocimientos necesarios para el correcto manejo y manipulación de productos alimenticios, teniendo en cuenta la normativa vigente.

CONTENIDOS:

TEMA 1: INTRODUCCION. NORMATIVA LEGAL VIGENTE EN HIGIENE ALIMENTARIA Y MANIPULACION DE ALIMENTOS.

         Introducción.

Conceptos y definiciones

         Normativa de interés

Autoevaluación   

        

TEMA 2: LOS ALIMENTOS.

         Clasificación de los alimentos

         La cadena alimentaria

Criterios de calidad de los alimentos

Autoevaluación

        

TEMA 3: ALTERACIONES Y CONTAMINACION DE ALIMENTOS

Alteración de los alimentos

Definiciones y tipos

Contaminación de los alimentos

Definiciones y tipos

Factores que contribuyen a la aparición de enfermedades alimentarias

Autoevaluación

 

TEMA 4: ENFERMEDADES DE TRANSMISION ALIMENTARIAS

        Enfermedades de transmisión alimentarias

Agentes causales de infección/intoxicaciones/infestación

Medidas preventivas para evitar una infección/intoxicación y/o toxiinfección

Autoevaluación

 

TEMA 5: ACTIVIDADES DE AUTOCONTROL: EMPRESA Y MANIPULADOR

Derechos y deberes en higiene alimentaria

Responsabilidad de la EMPRESA: Sistemas de Autocontrol

Responsabilidad del MANIPULADOR


OBJETIVO GENERAL:
Formar a todos los trabajadores/as sobre las situaciones de riesgo en la actividad de construcción; identificarlas, prevenirlas, afrontarlas y actuar en el caso de que se materialicen. Cumplir con la Ley 31/1995, de prevención de riesgos laborales en el art. 32 y en el RD 39/1997 Reglamento de los Servicios de Prevención en los arts. 34 y 35, y en los anexos III y IV.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

*Promover comportamientos seguros y la correcta utilización de los equipos de trabajo y protección, fomentando el interés y la cooperación de los trabajadores/as en una acción preventiva integrada.

*Promover actuaciones preventivas básicas (orden, la limpieza, la señalización y el mantenimiento general), así como efectuar su seguimiento y control.

* Realizar evaluaciones elementales de riesgos y, en su caso, establecer medidas preventivas del mismo carácter compatibles con su grado de formación.

*Colaborar en la evaluación y el control de los riesgos generales y específicos de la empresa, efectuando visitas al efecto, atención a quejas y sugerencias, registro de datos, y cuantas funciones análogas sean necesarias.

*Actuar en caso de emergencia y primeros auxilios gestionando las primeras intervenciones al efecto.

*Cooperar con los servicios de prevención.

CONTENIDOS FORMATIVOS:

De acuerdo con el anexo XII apartado 3 del VI Convenio General del Sector de Construcción y al contenido mínimo para el desempeño de las funciones de nivel básico (Anexo IV del RD 39/1997), los contenidos del nivel básico de prevención son los especificados a continuación:


TEMA 1. CONCEPTOS BÁSICO SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

1.1. El Trabajo y la Salud: los riesgos profesionales. Factores de riesgo

1.2. Daños derivados de trabajos: Los Accidentes de Trabajo y las enfermedades profesionales. Otras patologías derivadas del trabajo.

1.3. Marco normativo básico en materia de prevención de riesgos laborales. Derechos y deberes básicos en esta materia.

TEMA 2. RIESGOS GENERALES Y SU PREVENCIÓN.

2.1. Riesgos ligados a las condiciones de Seguridad.

2.2. Riesgos ligados al medio-ambiente de trabajo.

2.3. La carga de trabajo, la fatiga y la insatisfacción laboral.

2.4. Sistemas elementales de control de riesgos. Medios de protección colectiva y equipos de protección individual.

2.5. Planes de emergencia y evacuación.

2.6. El control de la salud de los trabajadores.

TEMA 3. RIESGOS ESPECÍFICOS Y SU PREVENCIÓN EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN.

3.1. Diferentes fases de obra y sus protecciones correspondientes (redes, barandillas, andamios, plataformas de trabajo, escaleras, etc.).

3.2. Implantación de obra. Locales higiénico sanitarios, instalaciones provisionales, etc.

TEMA 4. ELEMENTOS BÁSICOS DE GESTIÓN DE LA PREVENCIÓN DE RIESGOS.

4.1. Organismos públicos relacionados con la Seguridad y Salud en el Trabajo.

4.2. Organización preventiva del trabajo: "rutinas" básicas.

4.3. Documentación: recogida, elaboración y archivo.

4.4. Representación de los trabajadores. Derechos y obligaciones.

TEMA 5. PRIMEROS AUXILIOS.

5.1. Procedimientos generales.

5.2. Plan de actuación.

OBJETIVOS:

Formar en la actuación preventiva ante los distintos riesgos de los puestos de trabajo asociados a cocinas, bares y restaurantes.

Ofrecer la formación necesaria exigida para la Prevención de Riesgos laborales y Manipulación de alimentos   para personal del sector de hostelería.

CONTENIDOS FORMATIVOS:

TEMA 1: RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS GENERALES:

1.1. ORDEN Y LIMPIEZA

1.2. MANIPULACION MANUAL DE CARGAS

1.3. RIESGOS ELECTRICOS

1.4. MANIPULACION DE PRODUCTOS DE LIMPIEZA

 TEMA 2: RIESGOS Y MEDIDAS ESPECIFICOS

 2.1. TRABAJOS EN COCINA

2.2. TRABAJOS DE CAMARERO-A

 TEMA 3: BUENAS PRÁCTICAS HIGIÉNICO-SANITARIAS

 3.1. RECEPCION DE MATERIAS ALIMENTARIAS. 3.2. ALMACENAMIENTO Y CONSERVACION

3.3. PREPARACION DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS. 3.4. COCINADO DE ALIMENTOS.

3.5. ALMACENAMIENTO DE PLATOS ELABORADOS. 3.6. REGENACION DE ALIMENTOS COCINADOS.

3.7. SERVICIO Y EMPLATADO.

TEMA 4: NORMAS DE ACTUACION EN CASO DE EMERGENCIA.

4.1. ACTUACION EN CASO DE INCENDIO. 4.2. TIPOS DE FUEGOS.

4.3. ACTUACION EN CASO DE EVACUACION. 4.4. ACTUACION EN CASO DE ACCIDENTE. 4.5. PRIMEROS AUXILIOS.

TEMA 5: OBLIGACIONES DEL TRABAJADOR/A EN PREVENCION DE RIESGOS LABORALES.